Antes de partir a descubrir nuevas tierras, es necesario pasar por el poco glamuroso pero importante trámite de obtener los papeles de identificación y los documentos de viaje. Al igual que mamá y papá, los niños no son una excepción a las normas… Pasaporte, visado o consentimiento para viajar, Pequeño Huésped le cuenta todo lo que necesita saber sobre el tema para ayudarle a garantizar una salida tranquila a sus hijos, tanto si viajan solos como si lo hacen con usted.
♪ ¡Que se vayan todos los papelitos!
Viajar con niños es un placer que puede convertirse rápidamente en una pesadilla administrativa para los adultos que viajan con ellos. La situación se vuelve especialmente difícil cuando los niños parten sin sus padres, viajando con sus abuelos o amigos de la familia. Entonces, ¿qué papeles deben llevar en su equipaje cuando salen del país para viajar al extranjero, en Europa o en otro continente? Para evitar sorpresas desagradables, la anticipación es la palabra clave. Little Guest trabaja contigo en los documentos necesarios para garantizar un viaje exitoso a tu trotamundos en ciernes
Al igual que para los adultos, las formalidades administrativas relativas a los niños cambian según su lugar de origen y de destino. Tanto en la Unión Europea como en otros países, no existe una norma común relativa a la autorización de los padres: cada país decide qué documentos exige.
Para que las cosas queden un poco más claras, es importante distinguir los papeles y documentos exigidos por las aduanas de los exigidos por su compañía aérea o su agencia de viajes. Está claro que estar al tanto de las autorizaciones necesarias para salir o entrar en un determinado país requiere, sin duda, un espíritu flexible… Así que, prepárese… ¡Allá vamos!
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Para salir del país, los jóvenes aventureros belgas necesitarán su Kids-ID o su pasaporte en vigor: ¡fácil! Si el niño viaja con uno solo de sus progenitores, siempre es una buena idea incluir una carta de consentimiento escrita del otro progenitor y legalizar la firma en el ayuntamiento . Este paso es muy recomendable para los padres divorciados, así como para los progenitores que no son los representantes legales del niño. Otro detalle que conviene tener en cuenta para evitar complicaciones: si el niño y el progenitor que viaja con él no tienen el mismo apellido, es necesaria una copia del certificado de nacimiento para demostrar el parentesco.
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
Si un menor viaja solo o con alguien que no es usted, es conveniente que presente una autorización escrita, firmada y legalizada , así como una copia del documento de identidad del tutor legal, ¡y mejor aún si está traducido al idioma del país de destino o al inglés!
Enlaces útiles
Documentos oficiales que puede descargar de la página oficial de los Servicios Públicos belgas.
Ejemplo de carta de autorización de los padres disponible en la página web de la Ciudad de Bruselas.
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Para salir de Francia, los « pequeños franceses » que viajan con sus dos padres no necesitan, en teoría, ninguna autorización. Sin embargo, si uno de los padres viaja solo con su hijo, es necesario que el otro tutor legal firme una autorización, sobre todo en caso de divorcio. La firma debe estar certificada por su ayuntamiento o por un notario. Otro detalle importante: si el niño y el padre o la madre que viajan con él no tienen el mismo apellido, se puede utilizar una copia del certificado de nacimiento o de matrimonio (o de divorcio) para demostrar el parentesco
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
Los menores que se vayan de vacaciones sin sus padres deben llevar consigo un documento de identidad o de viaje en vigor, así como un formulario de consentimiento para viajar firmado por el tutor legal. No olvides adjuntar una fotocopia del documento de identidad del progenitor firmante. Mejor aún si las copias de los documentos oficiales también están compulsadas por tu cónyuge.
Enlaces útiles
Encuentre todos los documentos oficiales así como los PDF necesarios en la página web de los servicios públicos franceses.
Ejemplo de consentimiento para viajar en formato PDF.
Sepa cómo legalizar su firma ante notario.
¡Todo listo! ¡Prepárese para el despegue!
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Al igual que sus vecinos franceses y belgas, los residentes en el Gran Ducado no necesitan un permiso especial para que su hijo salga del país, siempre y cuando ambos progenitores viajen con él. En cambio, si el niño viaja con mamá o papá, se recomienda encarecidamente llevar consigo un formulario de consentimiento de viaje firmado y legalizado por el segundo progenitor. Para facilitar la comunicación y ahorrar tiempo en la aduana, considere la posibilidad de traducir los documentos al idioma del país al que viaja (o al menos al inglés). En el mismo sentido, si el progenitor acompañante no tiene el mismo apellido que su hijo, será útil una copia del certificado de nacimiento o del certificado de matrimonio (o divorcio).
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
Desde Luxemburgo, los menores que viajan al extranjero sin sus padres deben llevar, junto con su documento de identidad válido y eventualmente su visado, una autorización de los padres firmada y notariada. Esta autorización la crea la oficina » población » de la ciudad de origen del menor.
Enlace útil
Encontrará más información sobre los trámites a seguir y los documentos oficiales en la página oficial del Gran Ducado de Luxemburgo.
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Para viajar, los ciudadanos suizos deben estar en posesión de un documento de identidad válido o, en su caso, de un visado. Si el menor viaja acompañado únicamente por su madre o su padre, también debe llevar un formulario de consentimiento para viajar firmado por el otro progenitor, así como una fotocopia de su documento de identidad. Es incluso mejor que la firma esté autentificada por las autoridades cantonales. Además, si el progenitor acompañante no tiene el mismo apellido que su hijo, es muy recomendable que lleve una copia de su partida de nacimiento, así como un certificado de matrimonio (o divorcio).
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
Para que su viaje transcurra sin contratiempos, asegúrese de que sus hijos llevan su documento de identidad. Según el lugar al que viajen, se recomienda llevar también un formulario de consentimiento para viajar firmado y legalizado por las autoridades cantonales o por un notario. Para facilitar la comunicación y ahorrar tiempo en la aduana, considere la posibilidad de traducir los documentos al idioma del país al que viaja (¡o al menos al inglés!).
Para evitar sorpresas desagradables, infórmese sobre los documentos adicionales que se exigen a los niños que viajan solos o con sus padres, hablando con la embajada o con un asesor del país al que viaja, así como con alguien de su compañía aérea.
Encuentre todos los documentos oficiales en el sitio oficial de la República y Cantón de Ginebra.
Ejemplo de consentimiento para viajar en formato PDF.
¿Se ha dejado seducir por el encanto de uno de nuestros hoteles asociados situados al otro lado del mundo? Antes de emprender el vuelo a destinos lejanos, aquí tiene información sobre todas las condiciones específicas relativas a los menores que viajan solos o en familia.
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Para un viaje a Sudáfrica de menos de 90 días, los ciudadanos franceses, belgas, luxemburgueses y suizos sólo necesitan dos documentos de viaje importantes: un pasaporte (de lectura mecánica, electrónico o biométrico) válido durante al menos 30 días después de la salida y un billete de ida y vuelta. Pequeño detalle: al menos dos páginas del pasaporte reservadas a los visados deben estar completamente en blanco.
En el caso de los menores, el país es especialmente estricto. Desde 2015, Sudáfrica exige sistemáticamente un certificado de nacimiento a los niños procedentes de países extranjeros, tanto si viajan con sus padres como sin ellos. Por ejemplo, se exige el certificado de nacimiento original traducido por un traductor jurado o una copia multilingüe del certificado de nacimiento. Como medida de precaución, ¡llévate el libro de familia! Los registros pueden demostrar el vínculo familiar, sobre todo si no tienes el mismo apellido que tu hijo.
En el caso de que el menor viaje con uno solo de sus progenitores, las autoridades pueden exigir un formulario de autorización de viaje, establecido y firmado (con firma legalizada) por el progenitor no acompañante. Como siempre, debe ir acompañado de una copia conformada de su documento de identidad original. La legalización (o apostilla) de la firma estampada en el formulario puede hacerse ante notario, en el ayuntamiento o en la alcaldía de su domicilio. La autorización debe realizarse en un plazo inferior a 4 meses desde la fecha del viaje
Para simplificar las cosas, el gobierno sudafricano ha puesto a disposición de los padres un ejemplo de los formularios de autorización de viaje (PDF) en inglés.
En el caso de que sea imposible conseguir el consentimiento para viajar firmado por el otro progenitor, se debe presentar la sentencia de divorcio o cualquier otro documento oficial que acredite la custodia del menor traducido al inglés por un traductor jurado. En el caso de que uno de los progenitores haya fallecido, se requiere su certificado de defunción, traducido por un traductor jurado.
El 1 de diciembre de 2018, el Departamento de Turismo de la República de Sudáfrica estableció nuevas directivas destinadas a simplificar los trámites de los menores extranjeros que viajan al país.
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
Para descubrir el país sin sus padres, todos los menores deben disponer de un formulario de consentimiento para viajar, firmado por los dos padres/tutores legales. El formulario debe ir acompañado de copias de los documentos de identidad de los dos padres firmantes, ambos certificados como conformes. También debe incluir toda la información de contacto de los dos padres. Para simplificar la comunicación y ahorrar tiempo en inmigración, considere la posibilidad de utilizar este ejemplo en PDF en inglés, puesto a su disposición por el gobierno sudafricano.
Encontrará todos los documentos en la página oficial del consulado de Francia en Johannesburgo.
Más información en la página oficial de Asuntos Exteriores del Reino de Bélgica.
Vacunas y consejos sanitarios:
Destinos exóticos significan vacunas al día Antes de salir de vacaciones, sobre todo si se viaja a África o Asia, papá y mamá deben informarse sobre las vacunas obligatorias y recomendadas.
Para los ciudadanos europeos, no hay vacunas obligatorias, si no han visitado recientemente un país de alto riesgo. Sin embargo, a los viajeros que hayan pasado anteriormente por regiones afectadas por la fiebre amarilla, los agentes sanitarios de Mauricio pueden pedirles que presenten un certificado de vacunación.
En la página web de los institutos Pasteur encontrará todas las recomendaciones sanitarias necesarias.
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Para viajar a Marruecos, los viajeros belgas, franceses, luxemburgueses y suizos no necesitan visado. El pasaporte es todo lo que necesitan para un viaje turístico de menos de 3 meses, sea cual sea su edad. Es fácil olvidarlo, pero sí, ¡hasta el bebé necesita identificación y papeles de viaje! Pero atención, algunas compañías aéreas exigen que los pasaportes tengan una validez superior a 90 días en la fecha de entrada en Marruecos.
Incluso si el niño viaja con sus padres, debe llevar consigo un documento que acredite los vínculos familiares (copia de la partida de nacimiento o del libro de familia), así como una autorización del padre si el niño viaja sólo con su madre. La autorización debe incluir toda la información relativa a quien acompaña al menor, así como información sobre el menor que viaja, la duración de la estancia y las fechas del viaje.
Si los padres están divorciados, el progenitor acompañante del menor debe llevar una copia del certificado de divorcio y de la sentencia de custodia. En un caso mucho más raro, si el padre del menor ha fallecido y el menor viaja con su madre, la mamá debe llevar un documento que demuestre que estaba casada con el padre fallecido o una copia del certificado de defunción del padre.
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
¿Su hijo va a descubrir la campiña marroquí con sus abuelos? Asegúrese de que el niño o la persona que le acompaña lleva consigo una autorización de viaje firmada y legalizada por los dos padres. La autorización de los padres debe ser una carta en la que se expliquen los datos del acompañante, los del niño, así como la duración de la estancia y las fechas del viaje.
Para los ciudadanos suizos, la embajada recomienda hacer legalizar una autorización por los tutores legales del niño que también esté apostillada (certificado de apostilla), lo que puede hacerse en el ayuntamiento de su ciudad natal en Suiza.
Más detalles en la página web de los Servicios Públicos franceses.
Más detalles en la página oficial del Reino de Marruecos.
Más información en la página oficial del Reino de Bélgica.
Vacunas y consejos sanitarios
Para viajar a Marruecos, no se exige ninguna vacuna a los viajeros procedentes de Europa. Sin embargo, es bueno disponer de ciertas vacunas para la protección personal del viajero. En la página de los institutos Pasteur, encontrará todas las recomendaciones sanitarias que necesitará antes del viaje.
Aquí vamos
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Desde hace un par de años, Senegal no exige visado a los viajeros franceses, belgas, luxemburgueses y suizos. Para las vacaciones, los adultos y los niños sólo necesitan un pasaporte válido durante al menos 6 meses después de la fecha de regreso. Sin embargo, tenga en cuenta que para un viaje que dure más de 3 meses, es necesario solicitar un permiso de residencia a las autoridades senegalesas para evitar encontrarse en una situación insólita.
Aunque el niño viaje con sus padres, debe llevar consigo un documento que acredite los vínculos familiares (copia de la partida de nacimiento o del libro de familia). Si viaja con uno solo de sus progenitores, siempre es conveniente llevar el formulario de consentimiento para viajar firmado (y legalizado) por el progenitor que no viaja con él.
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
El niño debe traer su pasaporte en vigor y una autorización paterna firmada y legalizada. La autorización paterna debe ser una carta en la que se explique el parentesco con el acompañante, los datos del niño, la duración de la estancia y las fechas del viaje.
Encontrará más detalles en esta página web.
Más información en la página oficial del Reino de Bélgica.
Vacunas y consejos sanitarios
El ministro de Turismo indica que la vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria para entrar en territorio senegalés. Las vacunas contra la fiebre tifoidea, la poliomielitis, la hepatitis A, la hepatitis B, la meningitis, la rabia, la gripe, así como el tratamiento antipalúdico son muy recomendables. Al igual que los documentos de identidad, la cartilla de vacunación de su hijo es un elemento importante del viaje, incluso para los viajeros procedentes de Europa.
Para más información, consulte la página web del Ministerio senegalés de Turismo.
En la página web de los institutos Pasteur encontrará todas las recomendaciones sanitarias necesarias.
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Para un viaje a Tailandia de menos de 30 días, los ciudadanos belgas, franceses, luxemburgueses y suizos sólo deben llevar su pasaporte en vigor. Estas identificaciones deben ser válidas durante al menos 6 meses después de la fecha de regreso y deben ir acompañadas de un billete de avión de ida y vuelta. En cualquier caso, todos deben asegurarse de llevar su pasaporte.
Si un menor viaja con uno solo de sus progenitores, sobre todo si el progenitor no tiene el mismo apellido que el niño, se recomienda encarecidamente llevar consigo un certificado de nacimiento o de matrimonio para demostrar el parentesco. Además, es importante llevar consigo un formulario de consentimiento para viajar cumplimentado y firmado por el otro progenitor, junto con una fotocopia de su documento de identidad.
No olvide que, antes de entrar en el territorio, los servicios de inmigración exigen a veces que cada persona lleve consigo el equivalente a 20.000 THB (unos 561 euros) en metálico.
Más información sobre los visados en el sitio de la embajada de Tailandia.
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
El niño debe llevar consigo su pasaporte en vigor, así como un formulario de consentimiento de viaje firmado por los padres y una autorización parental (con firma legalizada), además de una fotocopia del documento de identidad del progenitor firmante. La autorización parental debe ser una carta en la que se explique la relación del acompañante con el niño, los datos del niño, la duración de la estancia y las fechas del viaje.
Más información en la página Web de los servicios públicos franceses.
Vacunas y consejos sanitarios:
Si va a Tailandia, no hay vacunas obligatorias. Sin embargo, se recomiendan encarecidamente algunas vacunas. En la página web de los institutos Pasteur, encontrará todas las recomendaciones sanitarias que necesitará antes del viaje.
Viajar es una parte importante de la infancia
Mi hijo viaja con su madre o su padre
Para los ciudadanos belgas, franceses, luxemburgueses y suizos, se exige un pasaporte con una validez superior a la fecha prevista de regreso. Los viajes a Mauricio no deben superar los 3 meses. Para estancias de hasta 6 meses, la Oficina de Pasaportes e Inmigración debe tramitar una solicitud de visado (gratuito). En cualquier caso, ¡todo el mundo debe asegurarse de llevar su pasaporte!
Los servicios aduaneros mauricianos también exigen que todos los viajeros dispongan de un billete de vuelta. Los turistas también deben presentar las reservas del hotel en el que se alojen durante su estancia o, en su caso, una carta de su anfitrión con sus datos. Los servicios de inmigración también pueden pedir que se demuestren medios económicos suficientes para la duración de la estancia (100 $/día).
Si el menor viaja con uno solo de sus progenitores a Mauricio, se recomienda encarecidamente llevar algún documento que demuestre los lazos familiares, como un certificado de nacimiento o de matrimonio, sobre todo si el niño y el progenitor no tienen el mismo apellido. Además, es importante llevar un formulario de consentimiento para viajar cumplimentado y firmado por el otro progenitor (con firma legalizada), acompañado de una fotocopia de su documento de identidad.
Encontrará más información en la página oficial del Gobierno mauriciano.
Mi hijo viaja solo, con la abuela o el abuelo, la tía Simone o Fred, nuestro amigo de la familia
Los menores deben llevar su propio pasaporte en vigor. Se recomienda encarecidamente que lleven consigo un formulario de consentimiento para viajar firmado por uno de sus progenitores con custodia (con la firma legalizada) y una fotocopia del documento de identidad del progenitor firmante. Para simplificar la comunicación y ahorrar tiempo en la aduana, considere la posibilidad de traducir sus documentos oficiales al inglés o utilice este ejemplo bilingüe en PDF.
Encontrará más información en la página oficial del Gobierno mauriciano.
Más información en la página de los servicios públicos franceses.
Vacunas y consejos sanitarios
Para viajar a la isla, no hay vacunas obligatorias . Sin embargo, los agentes sanitarios mauricianos podrían pedir a los viajeros que hayan recorrido previamente regiones afectadas por la fiebre amarilla que presenten un certificado de vacunación.
Desde abril de 2018, se han visto numerosos casos de sarampión en todo el país, por lo que la Embajada de Francia recomienda tomar precauciones y asegurarse de que las vacunas están al día, especialmente las de niños, adolescentes y adultos jóvenes.
En el sitio delos institutos Pasteur encontrará todas las recomendaciones sanitarias necesarias antes del viaje.
Para evitar sorpresas inoportunas, infórmese sobre los documentos suplementarios que se exigen a los niños que viajan solos o con sus padres, dirigiéndose a la embajada o a un asesor del país al que viaja, así como a alguien de su compañía aérea.
EN : https://europa.eu/youreurope/citizens/travel/entry-exit/travel-documents-minors/
Información práctica para viajar con un menor en francés.
Ejemplo de formulario bilingüe de consentimiento para viajar.
Mylène, 28 ans, passionnée d’art et de voyage, originaire de Strasbourg, France
¿No sabes a dónde
ir?
Deja que nuestro equipo de Travel Designers te guíe
¡Reserva con nosotros!
Garantía de mejor precio
Servicio de conserjería 7/7
Plazas garantizadas en el club infantil
Regalos de viaje Samsonite
Bienvenida y beneficios VIP en el hotel
(4,9)
Mantengámonos en contacto
Ventajas excepcionales, noticias exclusivas, consejos de viaje personalizados: suscríbete a nuestra newsletter y asegúrate de no perderte nada.
También te gustará
CONTÁCTANOS
Lunes-Domingo: 9AM - 6PM.
(4,9)
© 2025 Little Guest SA